Metodo bullet journal, Las formas de vidas actuales nos exigen ser más eficientes en menor tiempo. Todos estamos buscando maneras de incrementar nuestra productividad así como nuestro tiempo libre. A pesar que las agendas y calendarios de planificación se crearon con ese objetivo, no siempre satisfacen todas nuestras necesidades.
El bullet journal puede ofrecer todo lo que una agenda no puede. Este método de planificación ya tiene su tiempo rondando en la comunidad de los scraperos y en los últimos años se ha acrecentado su popularidad. ¿Te llama la atención y quieres empezar a ponerlo en práctica? Sigue leyendo y aprende lo esencial del método bullet journal.
¿Qué es el método Bullet Journal?

Ryder Carroll, un diseñador oriundo de Nueva York es el responsable de la creación del bullet journal: un sistema de organización de tareas. Puesto así de simple, no es diferente de una agenda electrónica. Sin embargo, su encanto reside en la simplicidad de su elaboración y la libertad que brinda.
A diferencia de otros métodos de organización, puedes ajustar el bullet journal a tus necesidades en lugar de ajustarte a lo que la agenda puede ofrecerte. Es versátil, práctico, compatible con otros sistemas de organización y lo mejor de todo es que no necesitas más allá de un cuaderno y un bolígrafo, a menos que desees hacerlo más sofisticado.
¿Qué tenemos que tener en cuenta para nuestro metodo bullet journal?
Como hemos dicho anteriormente, estrictamente hablando no se necesita mucho para empezar a hacer un metodo bullet journal pero si hay algunas pautas que pudiéramos seguir a modo de orientación. Si bien es cierto que podemos estructurar el bujo (metodo bullet journal) como queramos, es mejor planificarlo como cuaderno semestral o anual.
Como el sistema se trata de planificar y organizar listas según nos convenga, nos podemos valer de símbolos que nos indicarán si las tareas se han realizado exitosamente, si siguen en proceso, si son urgentes, entre otras cosas. Quien planifica el bullet journal está en la libertad de crear su propio sistema de símbolos o usar el proporcionado por Carroll.

Descarga de plantilla
Quieres hacer tu propio Bullet Journal!! acá te dejo una plantilla en PDF para que puedas imprimirla solicítala aquí
Si te animas a crear calendarios semestrales o anuales, también puedes añadir distintas listas de registro como horas de sueño, de ejercicio, libros pendientes por leer, de rendimiento, tareas del hogar, etc. Dependerá mucho del estilo de vida que llevas o deseas tener y de tus hobbies, responsabilidades e intereses.
Muchas personas añaden a su bujo el mood mandala que se basa en dibujar un mandala mensual e ir coloreándolo cada día con un color que indica el estado de ánimo. Para eso, es necesario definir un patrón cromático que será la guía. Al final del mes te permite visualizar de una manera muy artística y creativa todos tus cambios de humor.
En conclusión, el bullet journal no tiene un esquema definido y podemos organizarlo como queramos. Podemos volcar nuestras dotes artísticas en él o hacerlo un poco más serio. En cualquier caso, será nuestra arma y escudo para vencer a la procrastinación y ser un as en cuanto a organización se refiere.
¿Qué materiales necesitamos para hacer un metodo bullet journal?
Estrictamente sólo se requiere de un cuaderno y un bolígrafo o lápiz para comenzar a elaborar nuestro bullet journal. No obstante, hay infinidad de materiales disponibles para hacer un bujo único. La marca Leuchtturm1917 tiene cuadernos perfectos para hacer bujos. Se caracterizan por tener un pautado de puntos prácticamente imperceptibles que nos sirven de guía para escribir, dibujar, entre otras cosas.
Por otro lado, si eres fan del color utilizar rotuladores y bolígrafos te pueden ayudar a organizarte mejor, por ejemplo asignándole un color a cada tipo de tarea a realizar. Si tienes material de scrapbooking, aprovéchalos para personalizar tu bujo. Las washi tapes, los sellos, las tintas y las pegatinas le aportarán ese toque decorativo muy particular del scrapbooking.
Partes de un Bullet Journal
Las partes de un metodo bullet journal las decides tú. Sin embargo, usualmente se comienza a hacer un bullet journal siguiendo los siguientes pasos:
- Añade un índice: si estás usando un cuaderno Leuchtturm1917, ya viene con todas las secciones integradas pero si lo estás haciendo tú, en las primeras dos páginas se elabora un índice que especifica las secciones de las cuales va a estar compuesta el bujo así como el número de página donde se pueden encontrar.
- Enumera todas las páginas: en el caso que no lo hayas hecho todavía.
- Elabora tu sistema de símbolos: estos son símbolos que te permitirán hacer seguimiento a tus actividades. Como se mencionó en apartados anteriores, lo puedes crear tú mismo o seguir el que proporciona Ryan Carroll. Este sistema debe estar registrado en el índice.
- Elabora tu calendario anual
- Elabora tu calendario mensual
- Agrega tus tareas diarias
- Ve añadiendo secciones según lo necesites.
Como ves, con poco puedes empezar a aplicar esta fabulosa método bullet journal en tu vida y ser recipiente de sus beneficios. Recuerda que las limitaciones en el método bullet journal solo las pones tú.