13 Tipos de encuadernación, En los proyectos de scrapbooking no solo los elementos que lo conforman lo hacen especial, también cómo se unen y disponen contribuyen de igual manera a su encanto. Así, la encuadernación scrapbooking se trata de acoplar o ensamblar las páginas o partes de un álbum de scrapbook, midori, libreta o agenda. Existen varios tipos de encuadernación scrapbook, aquí te contamos cuáles son.
13 Tipos de encuadernación en las manualidades.
- Encuadernación con anillas
La encuadernación con anillas es la más sencilla y versátil para todos los trabajos de scrapbooking. Consiste en perforar en un lado de las páginas y carátulas y unirlas insertando anillas en esos agujeros. Las anillas están disponibles en una amplia variedad de tamaños y colores así que no hay riesgo de que no combine con nuestras decoraciones.
Para encuadernar con anillas no se necesitan numerosos materiales. Como ya hemos dicho, es la forma más rápida, sencilla y económica de encuadernar los proyectos de scrapbook. Los materiales más usados son anillas, perforadora de papel y ojales.
- Encuadernación con cintas
Este tipo de encuadernación tiene como base la idea de una encuadernación con anillas. La diferencia es que por los agujeros se pasa una cinta decorativa en lugar de anillas y es quien mantiene unida las hojas con sus tapas. Es útil para proyectos donde sea necesario añadir hojas más adelante.
- Encuadernación tipo libro
Como su nombre lo indica, el objetivo de una encuadernación tipo libro es lograr que la apariencia del scrapbooking sea la de un libro. Por lo tanto, las carátulas de la portada y el lomo tienen que estar hechos de un material más duro y grueso para aportar resistencia y darle el acabado de libro. Las hojas del interior se pegan entre sí y al lomo usando cintas doble cara.
- Encuadernación en espina
Es una encuadernación muy bonita que proporciona un acabado muy limpio y estético. Consiste en la elaboración de una pieza central en forma de espina a la cual van adosadas las páginas del álbum. Finalmente, la pieza central se une al lomo del álbum o cuaderno. Para este tipo de encuadernación necesitarás:
- Cizalla o regla y cutter.
- Los elementos del álbum (portadas, hojas, decoraciones, otros)
- Cartulina para la pieza central
- Pegamento o cinta doble cara
- Encuadernación tipo acordeón
La encuadernación tipo acordeón se asemeja mucho a la encuadernación espina. Difieren entre sí porque en la encuadernación acordeón la pieza plegada va suelta, no se adhiere al lomo. Recibe su nombre porque el plegado de la estructura central recuerda mucho a un acordeón.
- Encuadernación en espiral
13 Tipos de encuadernación en esta encuadernación en espiral o canutillo junto con la encuadernación en anillas son las más ampliamente utilizadas. Constituyen las formas más rápidas de encuadernar, obteniendo un acabado muy bonito. Para encuadernar en espiral se requiere de espirales y una encuadernadora Cinch o perforadora manual.
- Encuadernación con grapas
La encuadernación con grapas es ideal si estamos realizando proyectos pequeños como álbumes de pocas hojas. Tipos de encuadernación, Se trata de unir las páginas a la carátula mediante grapas. Necesitarás de una grapadora de brazo largo, de otra manera se puede dificultar tener acceso a la parte central de las hojas. Las grapas están disponibles en una amplia variedad de colores así que las podrás combinar con la tonalidad de tu álbum.
- Encuadernación japonesa
Los japoneses hace muchísimo tiempo idearon esta técnica la cual se caracteriza por encuadernar cuadernos sin un lomo y en la que las hojas se unen a sus carátulas cosiéndose. Lo especial de este tipo de encuadernación es que son infinitos los diseños o patrones que se pueden hacer con el cosido.
Los materiales para una de las 13 Tipos de encuadernación que se requieren para este tipo de encuadernación son cartulinas decorativas para forrar las tapas pueden ser papel de scrap o papel de encuadernar, perforadoras de scrapbooking o punzones, hilo para encuadernar, aguja para encuadernar.
- Encuadernación belga
Es un tipo de encuadernación que se desarrolló en los años 80. Nació como una derivación de la encuadernación japonesa porque se trata de una técnica cosida pero con la gran diferencia que el libro o álbum se puede abrir completamente y tiene lomo.
Se hacen libretos o cuadernillos que son el referente métrico y partir de los cuales se elaboran las tapas. Luego, las carátulas se cosen entre sí y son el soporte para el cosido posterior de los cuadernillos. Se necesita un punzón, hilo encerado y una aguja curva para realizar este tipo de encuadernación.
- Encuadernación con tornillos (encuadernación de libros)
La encuadernación con tornillos es una de las más originales y aporta ese toque metálico que queda muy chic en muchos proyectos. Por un lado, tiene grandes ventajas como la resistencia y durabilidad de la encuadernación pero por el otro lado, el volumen del álbum o libreta queda restringido a la longitud de los tornillos.
Este tipo de encuadernación no tiene requiere de muchos materiales. Solo necesitarás los elementos de tu scrapbooking y los tornillos. Afortunadamente, también existe una amplia diversidad de tornillos en cuanto a grosor y longitud.
- Encuadernación con tela
La encuadernación con tela debería clasificarse más bien como un tipo de acabado en lugar de un tipo de encuadernación. Pues se trata de forrar las carátulas y el lomo con tela y el encuadernado puede ser cualquiera de los descritos anteriormente. Es un acabado muy vistoso y si se rellena con un poco de guata el interior de las carátulas quedará un trabajo acolchadito y muy pulcro.
- Encuadernación hoja con hoja
Encuadernar hoja con hoja es como hacer origami. Consiste en plegar dejar una pestaña en cada hoja del proyecto y pegarla a la siguiente hoja ya sea con pegamento blanco o cinta doble cara. Es un proceso que se hace repetidamente hasta tener la cantidad de hojas deseada.
- Encuadernación con pegamento blanco encuadernación rustica
De todos los tipos de encuadernación que existen, sin duda alguna la encuadernación con pegamento blanco es la más fácil y económica. Consiste en pegar las hojas al lomo con pega para luego añadir las carátulas y terminar el proyecto con la decoración de las mismas.
- Encuadernación holandesa
Encuadernación muy utilizada en el siglo XIX y principios del siglo XX, mas conocida por el nombre media pasta, se caracteriza por la diversidad de materiales que se utiliza en el lomo y las pastas. Los materiales mas comunes para este siglo XX fue la piel, combinando con unas tapas de papel da la forma de antiguo. En las principales zonas donde se plega el cuaderno es donde colocamos los materiales mas fuertes y a la vez flexibles( tela y piel), mientras que las demás zonas se puede decorar por que lleva papel!. con esta técnica se consigue una encuadernación resistente al tiempo y duradera pero a la vez economica.